Impresiones de Leganés
80 vueltas por un dormitorio
por el Beni. Poeta y Pensador. Un blog universal en lo muy local.
![por el Beni. Poeta y Pensador. Un blog universal en lo muy local.](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgKKeVbDp42wYB6UqkapIcFgzprYhpTQqhnw2tBBsAE0Q2MhTxxNJ0run73c3MSZ_Nje8CELeMwCk_4A7j3GaUN41CpzQX-ZN2eCDAvxSWedKWqB-ftQ0eIJk9c6xHgZndaEW6tpTuTVm4J/s636/lega.jpg)
martes, 10 de junio de 2014
EL INDIGENTE
soy el muerto que perdió su empleo
y su matrimonio; Gran vía abajo busco
un banco sin brazos un portal sin agujas
que otra cosa queda que sentarse en una terraza
ver pasar la comitiva, la felicidad del otro
el camarero se olvidó del aperitivo
mi garganta revive fresca en espuma
- también se disfruta con un recuerdo -
acaso feliz de no haber pisado barro
ni trincheras ni el hielo de los frentes
como esos jóvenes, en un labio de tierra
que dejan su vida alegres por el ideal
el tráfico molesta con sus prisas, sus pitos
¿por qué corren tanto si el futuro regurgita?
sólo queda esperar una ilusión nueva
aprender de unas mujeres que traen su sonrisa
del tercer mundo, cintura desnuda y chanclas
tómate otra cerveza y contempla los gestos
cuánta vida se disfruta sin pasar frío
junto al deleite de la palabra y sus leyes
siéntate y espera el olvido de tu hijo
pues la última escena de la tragedia
no es exactamente un telón, es el aplauso.
viernes, 6 de junio de 2014
POESÍA ERES
Debo trabajar y debo salir
debo viajar debo pensar
sin argumentos, mi corazón
debe sufrir debe gozar
a tí me debo, me debo a mí
en silencio
mirándonos
no espero más
no puedo reír, otra cosa que en tí
eres mi dueña eres mi herida
abro libros, me hago el amor
pero igual
siempre igual
acabo
siempre igual
acabo
en el mismo techo
donde siempre estás tú
eres mi placer eres mi obsesión
eres mi dolor eres mi locura
eres mi mujer eres mi sueño
eres mi día eres mi pasión.
Leganés, 6 de Junio, 2014.
jueves, 24 de abril de 2014
LEGANÉS NORTE y el PLANETA DE LOS SIMIOS
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi5klzL8U2dlLsRs33W3Oa1s7bRr6yB4QPCHWDbeDCT1mWk0dcu3Z_sYU-_2_iKQTgwXgGUF8SGk1SLyA_vKMUnBMYGOXt-sr4aLKYtZ4BBfjNBmH0N61r-lsn_Cmeu75YCtwjFuDNhjyum/s1600/cardo+3.jpg)
Movil en mano el poeta se acercó a la valla y se fijó en esta primavera que bulle entre la reja verde, las violetas y el trigo o la cebada empujando el hormigón, las espigas arañando, las lunas rotas a pedradas y, para colmo, un cartel semienterrado anunciando una exposición sobre la Prehistoria, una serendipia, de pronto, entre pensamiento y realidad, esa mirada del Neardenthal bajo las estructuras del diseño de vanguardia, el sol, desgastando la cubierta de cinta asfáltica, las herramientas paradas, como en uno de aquellos barcos fantasmas que dicen navegan a la deriva. El Stella Maris, cuya tripulación desapareció por entera, con platos calientes sobre la mesa. A veces la broma se vuelve contra uno e invito a cualquiera a acercarse, no hace falta ser muy sensible para sentir un cierto respeto por el declive de un municipio o de una civilización. La era del ladrillo ha desviado el interés hacia otras urgencias, no sin razones objetivas. Si bien la cultura de base no es cara, de hecho se hace con talento y fotocopias, el dinero de la cultura de base se va en la gestión y en los edificios, y poca movilización reclama este derecho.
La gran Biblioteca Central de Leganés es un signo de los tiempos, un edificio que nos avisa y nos incita a repensar, en su belleza latente, por donde vendrá la recuperación de una ciudad en momentos bajos, que sueña, con algo más. Queda hecha la reflexión.
(Continuará)
LEGANÉS Siglo VEINTIDÓS ( IX )
Gran partido del Real Madrid frente al Bayern, tostón del Chelsea ante el Atleti. España se consagra definitivamente como potencia futbolística y Madrid, a espera de la final europea, como su capital. En el siglo XXII el fútbol habrá admitido nuevas reglas, como por ejemplo, que el 0 - 0 sea inadmisible. Al final del primer periodo habrá una tanda de penaltys para iniciar el segundo tiempo con competitividad. El público tiene derecho a cantar gol. El empate a cero será inadmisible. El baloncesto, añadirá la canasta de cuatro. El Lega volverá a primera y se clasificará para la Europa League.
( Continuará )
sábado, 19 de abril de 2014
LEGANÉS Siglo VEINTIDÓS (VIII)
Oh leganense del mañana, y que gran placer es la conversación! Conversar de alguna manera contigo, me perderé las respuestas, las críticas, mis errores intelectuales de siglo 21. Qué placer debieron sentir en aquellas noches, junto a los naranjos y el fresco, en los patios Cordobeses, los árabes cultos que pasaron del desierto al paraíso del Guadalquivir. Cuando Dubai era una caseta de pescadores en Córdoba ya se traducía a Platón y Aristóteles. El legado perdido de los sabios, copiado a mano en los miniados del Monasterio, el nombre de la Rosa y el poder de la risa. Qué placer no encontrarían los griegos en la stoa o en el banquete, para renunciar a cualquier lujo menos a la sabiduría. Qué pequeño horror es el chat o el foro frente a las miradas, los silencios, el tacto enamorado de un pensamiento conjunto, libre, creador, compartido, de la tertulia.
Qué horror una televisión sin escritores sin poetas sin filósofos, con opiniones correctas, con desafueros programados, el peor de los delitos es habernos quedado sin cómicos. El salón del XVIII con esas mujeres peligrosas, aristócratas y libres, antes, de que la revolución burguesa las encerrara en la cocina, en la capilla en el piano, en el matrimonio mixto del gatopardo. El salón del XIX, genio romántico, el bohemio muriendo a los treinta en busca del Ideal, salones con microbios, con hambre, sífilis, tuberculosis y duelo. El decamerón o las noches de nieve en los pueblos, donde el abuelo transmite el saber oral, la tribu africana, donde los ancianos dan consejos mediante fábulas, el hindú, aconsejando no montarse en un tigre, porque ya nunca, te podrás bajar. El pastor portugués que como el abuelo de Saramago besa y despide a cada una de sus ovejas antes de morirse. El derviche, girófago, imitando a los planetas con su danza, la cábala del hebreo persiguiendo a Dios -creador de los números y del lenguaje- buscando el nombre de Dios en sus adjetivos y en sus combinaciones aritméticas, el artesano pintor, de los musulmanes, en su ascenso geométrico por el paño de Sebka y el dibujo cúfico. ¿La cultura de la conversación se muere y por qué? Porque las humanidades están heridas de muerte. Porque los espacios se diseñan para la música y la venta de alcohol, para la tontería ligera, para excluir el placer de hablar y de decir, para el regreso al baile y el cuerpo, para viajar en cruceros y la gluteoplastia.
Porque la universidad busca clientes porque también es factura en función de un título, y la especialidad se fractura, y la fractura se masteriza, y la masterización se atomiza y el profesorado será una lejanía dentro de tu casa, una pantalla íntima para tí solo.
El viaje de las mentes es un crucero hacia las estrellas, el tacto de una mano admirada, un amor encubierto, el conocimiento es, lenguaje bello, crítica en lo nuevo, recuerdo del pasado, conjetura hacia el futuro. El libro nos devuelve la materia gris del maestro inmortal, por el atanor bajo del libro, la arena perdida, sube, al reloj de nuevo. El libro nos hace posible el imposible eterno retorno, mientras el retorno físico no sea posible, imposibilidad que hoy creo, pero posibilidad que no descarto para mañana.
(Continuará)
viernes, 18 de abril de 2014
LEGANÉS Siglo VEINTIDÓS (VII)
Hoy toca un tema difícil. Los leganenses de aquí a un siglo vivirán instruidos y educados en los conflictos y libertades que conlleva la gestión autónoma de la propia sexualidad y en la administración sabia de los placeres, lo que ya propuso la escuela del Jardín, en los clásicos griegos.
La pansexualidad convivirá con formas románticas como el matrimonio y la pareja. Las realidades virtuales serán una alternativa para los solitarios y la robótica convertirá las muñecas hinchables en articuladas, con bellos ojos y labios como ventosas, los muñecos articulados tendrán piel y músculo regulable por sistemas de aire comprimido, un programa de conversación podrá alternar entre cena romántica, kermés con copa, o noche parda.
Ya funcionan en Japón para fines de información a turistas en estaciones de trenes, autobús y en aeropuertos. Tienen miradas expresivas con parpadeo y, creo, que pelo humano. Están programados por sentimientos afectivos de agrado, dulzura, empatía y sobre todo, diseñados en la cultura del recato, el honor y la vergüenza propia del país. Para evitar el efecto de condescendencia el programa tiene prevista la disensión en 1 de cada cinco puntos de la interacción con el cliente, 2 de cada 5 para ingleses y argentinos.
El menú despegable en mesa hace posible la comunicación en 128 idiomas y 53 dialectos, se incluye el bereber, el latín y el esperanto.
La voz de la azafata, bajo el principio de verosimilitud, incluye el efecto de acento local y emite preguntas retóricas al cliente lo que potencia la sensación de duda y reduce por tanto la de percepción de un mecanismo.
De aquí a un siglo, no existirá el aborto, pues tantos los métodos de concepción como de anticoncepción estarán sujetos a laboratorios con significativos avances y controles, píldoras y diseño genético a la carta. La desconfianza frente a la naturaleza y sus sorpresas dará lugar a tensiones, la objeción de conciencia de colectivos religiosos quedará fuera de la responsabilidad del estado que repercutirá los costes del error natural en clínicas privadas.
En sociedades libres y abiertas la sexualidad sigue siendo un conflicto, un factor complejo de las relaciones, un deseo, e incluso un deber. No digamos en países donde la homosexualidad es una práctica milenaria pero se sigue ahorcando a homosexuales en grúas de obra. Por ejemplo, en la Rusia más homófoba, sólo les parten la cara, en directo, frente a las cámaras y con los antidisturbios fumando. No hay que olvidarse de la gravedad del tema, fuera del marco más civilizado de Occidente.
Pienso ahora en ese libro de Freud que nos deja con regusto amargo, la restricción de placer es necesaria a cambio de una productividad en todos los campos, ya sea en la fábrica o en lo intelectual. Sospechamos que algo de esto ocurre, la perdida de energía, el desvío de la mente, juega en contra de otras actividades mentales, el gran problema de estos tiempos no es tanto cómo administrar el tiempo en el trabajo, en las responsabilidades impuestas, en la necesidad, el problema es cómo administrar el escaso tiempo libre, y cómo dedicarlo al placer, el sexo como uno de los posibles, entendido como comunicación, dedicación, instrucción y experiencia, lujo, si vale la palabra.
Hay placeres alternativos, la mística, la lectura, el ocio, los multicentros, las compras y en los casos mas lamentables la desviación de la líbido hacia el juego, la droga o el alcohol. Que en sociedades libres la sexualidad esté por todas partes, en la publicidad, por todo internet, latente en las conversaciones, no quiere decir que la sexualidad en todo su potencial sea fácil, sigue siendo un misterio, ligado a lo irracional, difícil de gestionar en un matrimonio, la aventura es un potencial deseo humano de romper con la monotonía, con el aburrimiento. Los mejores negocios y por tanto las mafias, lo saben.
¿ Podríamos incluir la renuncia, la pérdida de la líbido entre las patologías modernas. ? La concentración de la mente en lo urgente, subsistir, la ansiedad, el aburrimiento, el exceso de trabajo puede conducir tanto a la renuncia como al desenfreno de afirmarse a través de la conquista, en encuentros divertidos y ligeros, una especie de rebeldía frente a un mundo absurdo. ¡ Y qué bello es el sexo cuando se da como comunicación, como conexión química entre cuerpos y almas !
¿ Podríamos incluir la renuncia, la pérdida de la líbido entre las patologías modernas. ? La concentración de la mente en lo urgente, subsistir, la ansiedad, el aburrimiento, el exceso de trabajo puede conducir tanto a la renuncia como al desenfreno de afirmarse a través de la conquista, en encuentros divertidos y ligeros, una especie de rebeldía frente a un mundo absurdo. ¡ Y qué bello es el sexo cuando se da como comunicación, como conexión química entre cuerpos y almas !
Tenemos ese otro libro más optimista, Eros y Civilización de Marcuse, donde el autor apuesta por estados sociales donde ya no sea necesaria una sexualidad restrictiva. En el cine de Buñuel, el pecado es necesario, es fuente de excitación, perversa o no, sin las cortapisas de la conciencia el sexo sería algo puramente animal.
A Buñuel, no le gustaba nada el beso, por ejemplo, y no recuerdo haber visto una escena suya donde suceda. La sexualidad, en todas sus alternativas y combinaciones entre adultos ha dejado de ser un problema moral grave para, en libertad, ser un problema de facto, en conflicto con el amor, la necesidad material, la pareja, la gestación y el tiempo.
La educación para el placer será otra asignatura de futuro, para que los niños sean hombres y mujeres de provecho pero también realizados en su autonomía, sin traumas, inteligentes a la manera de Epicuro en la búsqueda y la dosificación en los placeres, pues el fin Aristotélico de la felicidad, cabe, como un horizonte ético, para cualquier sociedad, de cualquier época, en cualquier lugar, también en Leganés. (Continuará)
La educación para el placer será otra asignatura de futuro, para que los niños sean hombres y mujeres de provecho pero también realizados en su autonomía, sin traumas, inteligentes a la manera de Epicuro en la búsqueda y la dosificación en los placeres, pues el fin Aristotélico de la felicidad, cabe, como un horizonte ético, para cualquier sociedad, de cualquier época, en cualquier lugar, también en Leganés. (Continuará)
miércoles, 16 de abril de 2014
LEGANÉS Siglo VEINTIDÓS. (VI)
Semana Santa. Las tradiciones atravesarán la niebla del tiempo, sobrevivirá el mensaje religioso porque es común a todas las culturas pero directamente proporcional al miedo, con menos miedo, menos religión, las devociones serán mas racionales, la fe menos impuesta, se salvará el mensaje ético del amor y el respeto ecuménico entre todos, un mensaje social desde lo divino. Junto a mezquitas y sinagogas, prevalecerá la iglesia católica con sacerdocio femenino y predicadoras protestantes. La religión tendrá su parcela junto a la cultura humanística laica. Ignorar tu religión, las religiones, es no comprender ni el arte, ni la historia, ni la espiritualidad que dominó a la materia durante siglos, da igual que seas ateo, con más motivo. La historia de las religiones será asignatura obligatoria de aquí a cuarenta años.
Me gusta pensar que Jesús existió -se puede dudar- tenemos el testimonio de los evangelios canónicos y de los apócrifos, crónicas de treinta años después de su sacrificio, hoy pervive la esencia de su mensaje, con añadidos. Me gusta pensar en él como un hombre más, no en el hijo de Dios. Sin la ayuda divina, Jesús, pienso, es más admirable, en solitario, enfrentándose no sólo al poder sádico de Roma, sino a los suyos. La desdicha, las humillaciones, la tortura, son el alimento de los héroes.
Para un gobernador romano, cargarse a un tío, casi era una distracción, pero que no le fuera nadie diciéndole: - cárgate a este. Poncio Pilatos miraría de reojo y diría, a mí no me metáis en esto, o lo que es lo mismo, no me digáis lo que tengo que hacer, condenadlo vosotros. Siglos antes ya fue condenado Sócrates por una democracia sujeta a la demagogia, Espartaco, crucificado, junto a seis mil esclavos mas. Me parece bastante aceptable la versión de Marvin Harris en Vacas, cerdos, guerras y brujas. El pueblo judío esperaba un caudillo militar, cuando se produjo la gran derrota de Masada, se necesitó un mensaje de amor, de consolación, pero el enemigo era el Imperio y por eso sus discípulos llevaban cuchillo. Los seguidores del Mesías, preparaban una guerra, no una iglesia. Para Juan Pablo II, que fue soldado polaco y manejó una ametralladora en el cerco de Varsovia, leí, en algún sitio, que su mejor película sobre la figura de Cristo era El Evangelio según San Mateo de Pier Paolo Pasolini.
Para un gobernador romano, cargarse a un tío, casi era una distracción, pero que no le fuera nadie diciéndole: - cárgate a este. Poncio Pilatos miraría de reojo y diría, a mí no me metáis en esto, o lo que es lo mismo, no me digáis lo que tengo que hacer, condenadlo vosotros. Siglos antes ya fue condenado Sócrates por una democracia sujeta a la demagogia, Espartaco, crucificado, junto a seis mil esclavos mas. Me parece bastante aceptable la versión de Marvin Harris en Vacas, cerdos, guerras y brujas. El pueblo judío esperaba un caudillo militar, cuando se produjo la gran derrota de Masada, se necesitó un mensaje de amor, de consolación, pero el enemigo era el Imperio y por eso sus discípulos llevaban cuchillo. Los seguidores del Mesías, preparaban una guerra, no una iglesia. Para Juan Pablo II, que fue soldado polaco y manejó una ametralladora en el cerco de Varsovia, leí, en algún sitio, que su mejor película sobre la figura de Cristo era El Evangelio según San Mateo de Pier Paolo Pasolini.
Hace años -trabajé en un parking de hotel - se acercó un sacerdote a la cabina. Mientras esperaba que le trajeran el coche, conversamos. Después de varias frases de compromiso le dije: - Para mí, Jesús, fue un hedonista. En aquellos tiempos, dedicarse a lo que le gustaba, ignorar la necesidad material, era un lujo -añadí- Jesús, no madrugaba, por ejemplo.
El sacerdote me miró, se acercó a mí y me dijo: - Jesús pasó muchas noches en vela, hijo. El hedonismo se atribuye hoy a otras cosas - añadió-.
El sacerdote me miró, se acercó a mí y me dijo: - Jesús pasó muchas noches en vela, hijo. El hedonismo se atribuye hoy a otras cosas - añadió-.
- Entiéndame, me refiero a que un hombre de aquella época, vivía, sin salir de su tierra y dedicado a su familia. Mirándolo, como un hombre cualquiera, fue prodigioso su heroísmo y además disfrutó con lo que hacía.
- Ama mucho, y no te equivocarás - dijo el sacerdote- ahora me tengo que marchar. Soy el obispo ayudante de Rouco Varela -añadió, con humildad sincera-.
Me fijé en su elegante sotana y el enorme medallón plateado. En sus ojos. Comprendí.
- Pues entonces, tiene usted menos dudas que un sacerdote, pero más, que un Cardenal -dije-.
Sonrió. Le cobré el importe, levanté la barrera y nos despedimos.
- Pues entonces, tiene usted menos dudas que un sacerdote, pero más, que un Cardenal -dije-.
Sonrió. Le cobré el importe, levanté la barrera y nos despedimos.
- Ama mucho. No lo olvides.
Seis meses después supe que monseñor falleció. Recuerdo la anécdota con magia, y cariño, mas allá de mi torpeza en contarla. La conversación es un gesto y un respeto, de ahí mi agradecimiento. (Continuará)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)