por el Beni. Poeta y Pensador. Un blog universal en lo muy local.

por el Beni. Poeta y Pensador. Un blog universal en lo muy local.

miércoles, 16 de abril de 2014

LEGANÉS Siglo VEINTIDÓS. (VI)


    AMA, Y HAZ LO QUE QUIERAS. San Agustín.

     Semana Santa. Las tradiciones atravesarán la niebla del tiempo, sobrevivirá el mensaje religioso porque es común a todas las culturas pero directamente proporcional al miedo, con menos miedo, menos religión, las devociones serán mas racionales, la fe menos impuesta, se salvará el mensaje ético del amor y el respeto ecuménico entre todos, un mensaje social desde lo divino. Junto a mezquitas y sinagogas, prevalecerá la iglesia católica con sacerdocio femenino y predicadoras protestantes. La religión tendrá su parcela junto a la cultura humanística laica. Ignorar tu religión, las religiones, es no comprender ni el arte, ni la historia, ni la espiritualidad que dominó a la materia durante siglos, da igual que seas ateo, con más motivo. La historia de las religiones será asignatura obligatoria de aquí a cuarenta años. 

     Me gusta pensar que Jesús existió -se puede dudar- tenemos el testimonio de los evangelios canónicos y de los apócrifos, crónicas de treinta años después de su sacrificio, hoy pervive la esencia de su mensaje, con añadidos. Me gusta pensar en él como un hombre más, no en el hijo de Dios. Sin la ayuda divina, Jesús, pienso, es más admirable, en solitario, enfrentándose no sólo al poder sádico de Roma, sino a los suyos. La desdicha, las humillaciones, la tortura, son el alimento de los héroes.
     Para un gobernador romano, cargarse a un tío, casi era una distracción, pero que no le fuera nadie diciéndole: - cárgate a este. Poncio Pilatos miraría de reojo y diría, a mí no me metáis en esto, o lo que es lo mismo, no me digáis lo que tengo que hacer, condenadlo vosotros. Siglos antes ya fue condenado Sócrates por una democracia sujeta a la demagogia, Espartaco, crucificado, junto a seis mil esclavos mas. Me parece bastante aceptable la versión de Marvin Harris en Vacas, cerdos, guerras y brujas. El pueblo judío esperaba un caudillo militar, cuando se produjo la gran derrota de Masada, se necesitó un mensaje de amor, de consolación, pero el enemigo era el Imperio y por eso sus discípulos llevaban cuchillo. Los seguidores del Mesías, preparaban una guerra, no una iglesia. Para Juan Pablo II, que fue soldado polaco y manejó una ametralladora en el cerco de Varsovia, leí, en algún sitio, que su mejor película sobre la figura de Cristo era El Evangelio según San Mateo de Pier Paolo Pasolini.

     Hace años -trabajé en un parking de hotel - se acercó un sacerdote a la cabina. Mientras esperaba que le trajeran el coche, conversamos. Después de varias frases de compromiso le dije: - Para mí, Jesús, fue un hedonista. En aquellos tiempos, dedicarse a lo que le gustaba, ignorar la necesidad material, era un lujo -añadí- Jesús, no madrugaba, por ejemplo.
     El sacerdote me miró, se acercó a mí y me dijo: - Jesús pasó muchas noches en vela, hijo. El hedonismo se atribuye hoy a otras cosas - añadió-.
     - Entiéndame, me refiero a que un hombre de aquella época, vivía, sin salir de su tierra y dedicado a su familia. Mirándolo, como un hombre cualquiera, fue prodigioso su heroísmo y además disfrutó con lo que hacía.
- Ama mucho, y no te equivocarás - dijo el sacerdote- ahora me tengo que marchar. Soy el obispo ayudante de Rouco Varela -añadió, con humildad sincera-.
     Me fijé en su elegante sotana y el enorme medallón plateado. En sus ojos. Comprendí.
    - Pues entonces, tiene usted menos dudas que un sacerdote, pero más, que un Cardenal -dije-.
     Sonrió. Le cobré el importe, levanté la barrera y nos despedimos. 
     - Ama mucho. No lo olvides.
Seis meses después supe que monseñor falleció. Recuerdo la anécdota con magia, y cariño, mas allá de mi torpeza en contarla. La conversación es un gesto y un respeto, de ahí mi agradecimiento. (Continuará)



     

No hay comentarios:

Publicar un comentario